Gestionar el aislamiento social en las personas mayores

Categorías Actualidad y consejos
Aislamiento-social-en-personas-mayores

Los estudios han demostrado que la soledad está asociada con un mayor riesgo de problemas de salud, incluidas enfermedades cardíacas, demencia y depresión, además de que afecta la memoria, la salud física y las relaciones sociales.

Por todo lo anterior, es muy importante gestionar el aislamiento social en las personas, sobre todo en los ancianos, ya que son los que tienden a llegar a estar más solos conformes su edad avanza, y eso es algo que ocurre sin que se den cuenta, por eso es tan improtante contar con cuidadores de ancianos.

¿Cómo gestionar el aislamiento social en las personas mayores?

Si tú o un ser querido anciano se siente solo, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a gestionar el aislamiento social en las personas mayores, tema que estaremos ampliando en el presente post con todos los detalles.

Soledad-y-problemas-de-salud
La soledad es buena en ocasiones, pero cuando se trata de aislamiento social es otro nivel del que difícilmente se consigue salir, y menos si se trata de personas mayores que ya se han acostumbrado por años a tal situación, por lo que es importante tener en cuenta todo lo que encontrarás líneas abajo.

  1. Conocer a los vecinos

Quienes quieren gestionar el aislamiento social en las personas mayores hay que conocer a los vecinos, es un paso crucial para que tú o tu ser querido se sienta a gusto en la zona donde vive, abriendo así el paso a lo que posiblemente serán nuevas amistades.

Si el adulto mayor es nuevo en un vecindario, se recomienda que comience por buscar personas que vea con frecuencia en las cercanías de su casa. Esto puede incluir adultos mayores, familias con niños, u otras personas que están fuera de casa mucho tiempo.

Una vez que llegue a conocer a estas personas, el anciano puede hablar con ellas regularmente. Esto le dará la oportunidad de aprender más sobre ellos y sus intereses, y se sorprenderá de lo rápido que puede entablar relaciones con sus vecinos.

Por ejemplo, si los ve lavando su auto o recogiendo su correo, puede tomarse un momento para conversar con ellos y preguntarles sobre su día. Podría ser la primera vez que ven a algún vecino de la zona y probablemente apreciarán una conversación.

El interés en un tema en particular puede animar una buena conversación entre el adulto mayor y sus vecinos, lo cual puede ser tan simple como pedir un consejo sobre un restaurante local o una nueva ruta de senderismo, o tan complejo como probar una nueva receta con ellos.

  1. Unirse a un club u organización

La falta de amigos, la pérdida de la familia y la disminución de la movilidad pueden dificultar que muchas personas mayores se mantengan activas y socialmente comprometidas.

En algunos casos, los sentimientos de soledad pueden incluso provocar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.

Una forma de combatir este problema es unirse a un club u organización que ofrezca actividades para personas de todas las edades. Estos pueden variar desde yoga o clases de estiramiento por la mañana hasta seminarios educativos, salidas a museos y más.

Ya sea que se una a algo que ya está establecido o comience uno propio, puede ayudarlo a conocer gente nueva y hacer amigos.

Otra opción es hacerse voluntario. Puedes encontrar oportunidades para apoyar a una persona mayor a través de una serie de organizaciones, aquellas que conectan a voluntarios con personas mayores que necesitan un poco de cuidado adicional.

Estos no son trabajos «normales», pero el simple contacto que puede proporcionar marcará una verdadera diferencia para alguien que se siente solo y aislado.

Además, el voluntariado también mejora su propia autoestima y sentido de propósito. Al ayudar a una persona mayor con pequeñas tareas, puede sentirse bien consigo mismo, y ver los beneficios de tener un impacto positivo en los demás.

Comer con otros

Comer con otras personas puede ser beneficioso para la salud mental del adulto mayor, ya que comer junto con otras personas permite entablar relaciones con ellas, lo que puede reducir los sentimientos de soledad y aislamiento.

Según una investigación reciente, las personas que comen juntas tienden a tener más lazos sociales y es más probable que reporten niveles más altos de bienestar.

Comer con otras personas también puede alentarlo a comer alimentos más saludables, lo que puede conducir a una mejor salud en general. Esto se debe a que comer con otras personas puede desencadenar un estado parasimpático, que relaja el cuerpo y ayuda a la digestión.

Además, comer con otros también puede promover la facilitación social, que se refiere a la capacidad de las personas para conectarse entre sí a través de interacciones simples.

Por ejemplo, compartir una comida con un amigo o cónyuge, puede permitirle al adulto mayor hablar sobre una variedad de temas mientras come.

Actividades-para-personas-mayores

Encontrar fuentes de transporte

La falta de transporte adecuado es una causa común de aislamiento social, y encontrar fuentes de transporte puede ayudar a las personas mayores a mantenerse activas en sus comunidades.

Esto puede significar establecer un horario para que los miembros de la familia ofrezcan transporte, hacer arreglos para que un cuidador proporcione transporte o ayudarlos a aprender a usar el transporte público.

Un estudio reciente encontró que la falta de transporte es un determinante significativo del aislamiento social entre los adultos mayores, y mejorar su acceso a los servicios de transporte puede aumentar significativamente su acceso a las actividades de sustento de vida.

Los adultos mayores que no conducen pierden las citas de atención médica, compran y cenan con menos frecuencia y visitan a familiares y amigos con menos frecuencia que los que sí conducen, algo que puede tener un impacto negativo en su salud y bienestar, y contribuir a los sentimientos de soledad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *