
En este mundo, lo único constante se trata del cambio. En este sentido, la transformación digital continúa fomentado la necesidad de que existan nuevos profesionales, los cuales tengan la capacidad de crear, diseñar, desarrollar y también de analizar nuevos sistemas.
Especialidades del sector ingeniero y con mayor futuro
Gran parte de ellos tendrán que cumplir con un perfil que no existía en el pasado y que actualmente, se encuentra desarrollándose de forma muy acelerada.
Y teniendo en cuenta que la ingeniería es parte de dicho proceso de cambio, a continuación estaremos hablando sobre varias de las ramas de la ingeniería que tienen un mayor futuro.
Dentro del ámbito laboral, diversas investigaciones indican que las profesiones que poseen un mayor futuro, todavía no han sido creadas, todo a causa del desarrollo que experimentará la era digital.
No obstante, no se puede negar que la ingeniería se encuentra entre las carreras que se mantendrán en auge, por lo que conviene saber que las ramas de esta profesión con más futuro son las siguientes:
Ingeniería Biomédica
- Aunque hoy en día se trata de una rama poco conocida, lo cierto es que, debido al constante desarrollo de las tecnologías dentro del campo de la medicina, consiste en una carrera que tiene un gran futuro.
- Las impresoras 3D suponen solo un primer paso, sin embargo, los sistemas micro-electromecánicos junto a la robótica, permitirán crear una medicina superior y avanzada.
Smart Cities
- Las ciudades están experimentando una evolución realmente veloz hacia aspectos relacionados no solo con la gestión inteligente de los recursos, sino también con la movilidad sostenible, una eficaz planificación urbana e incluso, con otros elementos que componen una Smart City (ciudad inteligente).
- Dicho panorama requiere de la labor especializada que solo pueden llevar a cabo ingenieros que tengan los conocimientos pertinentes en inteligencia artificial, open data y también en el desarrollo de aplicaciones y sistemas.
Bioingeniería y biotecnología
- A pesar de que en el pasado los ingenieros contaban con cierta presencia dentro de los espacios sanitarios y médicos, lo cierto es que esta profesión supone un espacio que se encuentra aún en pleno desarrollo.
- Por lo que a futuro, los bioingenieros serán quienes lideraren los grandes cambios dentro del sector de la salud, favoreciendo así una mejor respuesta de la sociedad frente a situaciones como la que estamos experimentando actualmente.
Ingeniería y diseño industrial
- El diseño es aplicado sobre los diversos aspectos que conforman la sociedad. No obstante, su propósito no consiste únicamente en un asunto estético, sino que además busca la eficiencia y utilidad.
- En este sentido, las microtecnologías suponen un elemento que llegará a tener un gran impacto dentro de la evolución del diseño industrial.
- Cabe mencionar que las mismas consisten en esas técnicas que ofrecen la posibilidad de diseñar y fabricar diversas piezas y objetos a una escala micrométrica, usando materiales ecológicos y también biodegradables.
Robótica y automatización
- Tanto la electrónica como la mecatrónica, destacan por consistir en las ramas de la ingeniería que han experimentado una mayor evolución; de manera que al combinarlas con las TIC proporcionan enormes posibilidades y gracias al desarrollo de la nanotecnología, ofrecen la posibilidad de crear no solo chips, sino también nanobots.
- Cabe mencionar que la evolución de la inteligencia artificial y los robots cuentan con una enorme importancia dentro de sectores como empresas TIC, la manufacturación, consultoría de gestión, industria automotriz y movilidad, aviación e industria aeroespacial y también en investigación.
Ingeniería de datos e inteligencia artificial
- El constante desarrollo de la tecnología consiente el tratamiento del big data, y los expertos en el tema trabajan con el propósito de garantizar su calidad.
- Asimismo, hay que mencionar que, con el paso del tiempo, la tendencia del internet de las cosas requiere un mayor número de profesionales centrados en la creación de estas sofisticadas interfaces y sistemas de comunicación.
- Dentro de los principales sectores que demandarán el perfil de estos ingenieros, se encuentran el de la industria automotriz, programación e informática, investigación, internet, educación, consultoría de gestión y telecomunicaciones.
Especialistas en ciberseguridad
- Durante los siguientes años se incrementará la demanda de ingenieros que cada vez sean más técnicos y sean capaces de mantenerse actualizados constantemente.
- En este caso, los sectores que tendrán la mayor demanda de estos profesionales serán las TIC, contabilidad, consultoría de gestión, seguridad e informática, telecomunicaciones, la banca y defensa nacional.
Ingeniería Aeroespacial
- El continuo desarrollo que experimenta la industria aérea, será fundamental para el avance de la Ingeniería Aeroespacial, por lo que se considera que para el año 2030, existirá una demanda superior al medio millón de pilotos comerciales y con el fin de poder satisfacer las necesidades de las aerolíneas comerciales.
- Y es que gracias a la globalización, con el paso de los años los viajes resultarán mucho más comunes y las aeronaves tendrán que ser de mayor tamaño y para lograr crearlas, será preciso la labor de Ingenieros Aeroespaciales que tengan la capacidad de optimizar los procesos.
Para terminar, es igualmente importante decir que además de las especialidades que hemos mencionado previamente, otras ramas de la ingeniería que van a tener un gran futuro con el paso de los años, consisten en la Ingeniería ambiental y gestión energética, la Ingeniería Civil, la Ingeniería en Software y también la Ingeniería química.